Ahora puedes acceder a los mensajes de Expedia Group desde la Consola de HiJiffy 🚀
Viajar es más que simplemente llegar al destino: es una experiencia. Cada vez más personas intercambian los viajes organizados y los destinos turísticos abarrotados por vivencias conscientes y profundas. El concepto de Turismo Slow está ganando importancia a nivel mundial, no solo entre los viajeros, sino también en el sector hotelero.
¿Cómo pueden beneficiarse los hoteles de esta tendencia? ¿Y por qué viajar despacio ofrece un valor incalculable tanto para los huéspedes como para los anfitriones? Veámoslo más de cerca.
La idea del slow tourism se basa en desacelerar los viajes y hacerlos más conscientes. A diferencia de las escapadas frenéticas a ciudades o las listas interminables de monumentos por visitar en el menor tiempo posible, el turismo lento se centra en la calidad en lugar de la cantidad:
El grupo objetivo al que se dirige esta propuesta prefiere el turismo de calidad frente al turismo de masas y busca experiencias menos concurridas pero más enriquecedoras.
La tendencia del slow tourism se ha visto favorecida por varios cambios sociales:
El turismo lento se ha convertido para los huéspedes en una nueva forma de viajar – y para los hoteles en una forma de posicionarse en un mercado competitivo.
Los huéspedes que apuestan por el slow travelling suelen pasar varios días en un mismo lugar. Esto significa una ocupación más estable y menos fluctuaciones estacionales. Al mismo tiempo, este tipo de huésped tiende a gastar más – ya sea en gastronomía regional, ofertas culturales o experiencias de bienestar.
El slow tourism también promueve una conexión más profunda – no solo con el destino, sino también con el hotel. Los huéspedes recuerdan mejor su estancia y tienen más probabilidades de regresar. Las estancias más largas también hacen que el equipo del hotel pueda gestionar mejor la planificación y la ocupación.
Los hoteles que fomentan activamente el turismo lento también pueden contribuir a fortalecer su identidad regional y apoyar el turismo local de forma sostenible.
Un hotel que adapta su oferta a las necesidades de los viajeros que practican slow travelling puede posicionarse como pionero en este ámbito. Pero, ¿cómo se consigue esto concretamente?
Cuenta la historia de tu hotel y su entorno. Haz que tus futuros huéspedes entiendan por qué alojarse contigo es algo inspirador y único. La arquitectura histórica, la cocina tradicional o unos paisajes bien conservados pueden ser un excelente punto de partida.
Colabora con proveedores de tu zona para crear experiencias auténticas. Visitas guiadas, catas en bodegas regionales, talleres de artesanía… Todo esto deja huella en tus huéspedes y ayuda a la economía local.
La sostenibilidad es un pilar del slow tourism, y tú puedes tomar la iniciativa con medidas como estas:
Escucha lo que valoran del turismo lento. ¿Qué esperan? ¿Qué les importa? Los viajeros que buscan experiencias slow prestan atención a los pequeños detalles: desde recomendaciones personalizadas hasta un pequeño regalo de bienvenida.
El turismo lento no significa que tengas que cambiarlo todo de un día para otro. Existen herramientas que pueden ayudarte a crear experiencias personalizadas y fomentar estancias más largas, lo que se traduce en mejores resultados para tu hotel.
Las personas que eligen el slow tourism buscan tranquilidad, calidad y una conexión auténtica. Pero también esperan información clara: sobre el entorno, las actividades disponibles o la filosofía del alojamiento. Aquí es donde HiJiffy te echa una mano.
Con HiJiffy puedes automatizar tanto los check-ins como las consultas de los huéspedes, y además compartir contenido adecuado justo en el momento adecuado: recomendaciones locales, eventos destacados o rincones tranquilos para desconectar. Tus huéspedes recibirán exactamente la información que les interesa, sin verse saturados.
También puedes comunicar fácilmente tus iniciativas de sostenibilidad a través de HiJiffy: muestra cómo contribuyes al cuidado del medioambiente y gana así aún más confianza. Todo esto se gestiona de forma automática, precisa y sin añadir carga de trabajo a tu equipo.
A continuación, encontrarás algunas plantillas de mensajes que puedes usar directamente en tu comunicación con los huéspedes – por ejemplo, a través de HiJiffy. Solo tienes que adaptarlas, enviarlas y ofrecer información útil en el momento perfecto.
El slow tourism no es solo una moda pasajera: es un verdadero cambio en la forma de viajar. Las personas buscan experiencias más profundas, menos estrés y, cada vez más, apuestan por el turismo de calidad. Como hotelero, tienes la oportunidad de responder directamente a estas nuevas expectativas.
Si te enfocas en la sostenibilidad, la autenticidad y la conexión con la región, no solo vas a entusiasmar a tus huéspedes, sino que también harás que el día a día de tu equipo sea más llevadero. El turismo lento genera visitantes más satisfechos y un ambiente más relajado para todos.
Ahora es el momento ideal para alinear tu alojamiento con el slow tourism y beneficiarte de este nuevo paradigma viajero.
Únase a nuestra lista y acceda a los mejores artículos cada mes.